La diálisis es un procedimiento médico que se realiza para eliminar la acumulación de toxinas de la sangre.
se realiza principalmente en casos de insuficiencia renal crónica reemplazando la función que debieran realizar los riñones .
En la hemodialisis, la sangre del paciente es entubada desde el organismo a una maquina llamada riñón artificial en la que pasa a traves de un filtro de limpieza (dializador) en el que se produce el intercambio entre el liquido del dializador y la sangre recogiendo sustancias toxicas y aportando otras beneficiosas y retorna de nuevo al cuerpo .
la diálisis permite eliminar sustancias toxicas, sal y agua que estén en exceso ,mantener niveles adecuados de ciertas sustancias químicas en la sangre y contribuye a controlar la presión sanguínea.
Para poder llevar la sangre al dializador es necesario establecer un acceso vascular generalmente en el antebrazo por lo que se debe realizar una intervención quirúrgica la mas habitual es la realización de una fistula uniendo una vena y una arteria del antebrazo.Cuando no se es posible realizar este método con los vasos sanguíneos del propio paciente se implanta un injerto de un vaso artificial que une la arteria y la vena del paciente y la tercera posibilidad es el uso de un catéter externo cuando la diálisis se debe a un cuadro de insuficiencia renal aguda o mientras se forma la fistula .
cada sesión de dialisis dura aproximadamente unas cuatro horas y se realiza tres veces por semana pero el tiempo necesario depende del grado de funcionamiento de los riñones del paciente ,de la cantidad de liquido retenido entre una sesión y otra , del peso,estado físico, situación de salud del paciente y el tipo de riñón artificial que utiliza .
Al termino de cada sesión se recomienda reposar algunas horas ya que generalmente al paciente le sobreviene un gran cansancio.
Un aspecto importante a controlar en pacientes que se dializan es la ingesta de líquidos diaria que debe ser de aproximadamente 800 ml para así evitar su retención .
La dieta debe ser pobre en potasio y sodio ,para evitar el aporte de sodio los alimentos deben ser cocinados sin sal ya que la dificultad de eliminar el sodio producto del fallo renal conlleva a la retención de líquidos aumentando el trabajo cardíaco pudiendo producir insuficiencia cardíaca .
Precauciones:
-El control del funcionamiento de la fistula, debe notarse una sensación de vivracion o calambre al palparla con los dedos
-Se proteger el brazo de golpes y rozaduras , debe evitarse puncionar o presionar el brazo.
-Se realizara una buena higiene del brazo con el baño diario,hidratando la piel si es necesario.
-No se debe extraer sangre o tomar la presión arterial en el brazo.
realizar los ejercicios indicados por el medico para mejorar la circulación de la fistula .
-Se debe acudir al medico si se presenta dolor enrojecimieno inflamación,desaparece la vivracion al palpar la fistula, si se presenta sangrado incontrolado aparición de hematomas en la zona de la fistula o sensación de frialdad en la mano del brazo correspondiente donde esta el acceso.
Todo paciente en diálisis debe estar inmunizado frente a la hepatitis B
Complicaciones :lo mas común son trastornos cardiovasculares como la hipertensiòn digestivos como nauseas y vómitos , hematologicas como la anemia ,renales como la aparición de quistes.
complicaciones durante la sesión :
- calambres musculares debido a la rapida eliminación de líquidos , también se puede dar en casa durante la noche
-fiebre y escalofríos que se deben a fallos en el sistema de control de la temperatura del liquido de diálisis o a reacciones alérgicas de hipersensibilidad
-dolor de cabeza : a veces al final de la diálisis se produce un dolor debido a la eliminación de desechos de manera tan rápida
Riesgos: la adquisición de hepatitis C o B por contagio .
No hay comentarios:
Publicar un comentario