domingo, 24 de junio de 2012


PRUEBAS DE LA COAGULACIÓN:

Los exámenes de coagulación, conocidos como Pruebas de Coagulación contemplan una serie de análisis destinados a entregar información acerca del proceso de la coagulación en el ser humano.
Las pruebas de coagulación se deben tomar en tubos con anticoagulante citrato, de tapa celeste. Los resultados de coagulación se ven fuertemente afectados por una mala relación sangre/anticoagulante, por lo que se debe tener especial cuidado al momento de llenar estos tubos.

-TIEMPO DE PROTROMBINA:                              
Se define como el tiempo en segundos necesario para la formación del coágulo después de la adición de calcio y tromboplastina al plasma. El plasma debe ser separado de las células lo más rápido posible y refrigerarlo si no es procesado inmediatamente, teniendo en cuenta que su procesamiento debe hacerse antes de cuatro horas después de haber tomado la muestra. Su procesamiento se puede hacer de forma manual o automatizada. Este examen es el más frecuente de los que se realiza en estudios de coagulación. Es de extrañar que no estuviera en el protocolo de un pre-operatorio y es además el usado en los controles de Tratamiento Anticoagulante en forma rutinaria.

valores normales: 10 A 14 Segundos 

TIEMPO PARCIAL DE TROMBOPLASTINA:    
se utiliza con el fin de evaluar la capacidad de la sangre de una persona para formar el coagulo.Si el proceso de coagulación lleva más o menos tiempo del indicado significa que hay un problema en uno o varios de los factores de la coagulación .  

Valor normal: 16 A 25 segundos .



-TIEMPO PARCIAL DE TROMBOPLASTINA ACTIVADA: 
Se define como el tiempo en segundos necesario para la formación del coágulo después de la adición de calcio y fosfolípidos al plasma citratado pobre en plaquetas. Su procesamiento se hace de forma manual o automatizada. Su uso principal radica en el control de la terapia anticoagulante y para conocer el tiempo de coagulación en un momento dado.

Valores normales: 30 A 45 Segundos.


¿Que es el I.N.R? 

Es un parámetro de laboratorio, que se corresponde con una prueba de coagulación que mida el tiempo que tarda la sangre en empezar a coagularse , esta prueba se llama tiempo de Quick y se ha estandarizado internacionalmente   bajo la sigla I.N.R (International Normalized Ratio ).
A mayor valor de I.N.R mayor es el tiempo que tarda en coagularse la sangre, a menor valor menor tiempo de coagulación .

Rango normal:   
*Persona sana 0.9 a 1.3 
*Persona con tratamiento anticoagulante 2.0 a 3.0
*Persona con recambio valvular mitral 3 a 4 .
*Persona con valores sobre 5 alto riesgo de hemorragias.
*Persona con valores bajo 0.5 riesgo de formar trombos. 

Este examen debe ser realizado en un paciente con tratamiento anticoagulante al menos una ves al mes .



1 comentario: